HABLA CON ELLOS de pantallas y redes sociales

Cuando me preguntan, ¿cómo se puede compartir una experiencia maravillosa y única con un hijo?, entre otras opciones, respondo: compartid un viaje. Pero, como muchos habéis comprobado alguna vez, lo que hemos soñado como idílico no siempre sale bien.

El viaje que os propongo a lo largo de estas páginas, la navegación a través de la red, es toda una demostración de amor y de cuidado a un menor, pero sobre todo puede resultaros muy útil a madres, padres, abuelos/as y educadores. Aquí encontraréis herramientas y reflexiones que os permitirán educar en valores y dotar a los niños, niñas y adolescentes de una autonomía progresiva y de responsabilidad para emprender este camino de forma sana y segura, o continuar disfrutándolo sin demasiados sobresaltos.

Olvida las culpas y pongámonos a aprender, ya que como padres estamos toda la vida aprendiendo. Por pereza, por desconfianza o por desprecio a las redes sociales puede agrandarse la brecha intergeneracional y que vuestros caminos se crucen y terminen por ser opuestos o divergentes. Este libro puede ser una oportunidad para entender su universo y proporcionarles el acompañamiento que necesitan. Si a ti todavía se te escapan muchas cosas, ¡cuántas no se les escaparán a ellos!

Decirte que, por las características de esta aventura, se asemeja bastante a una travesía en alta mar. Navegar juntos en alta mar es una maravillosa experiencia, y una declaración de amor en estos tiempos que corren, pero no exenta de riesgos e infortunios. Si añadimos la vivencia de un confinamiento por una crisis sanitaria, en el cual se ha abusado de los dispositivos electrónicos, es probable que te pueda costar aún más realizar la necesaria «desescalada digital».

Vemos muchos peligros e incertidumbres durante la travesía, pero también disfrutamos con avistamientos que nos sorprenden, nuevos aprendizajes y encuentros, y viviendo experiencias que nos divierten y alegran la vida pese a las inclemencias que sufrimos. Piensa que cuando tu hijo/a navega por la red hay polizones que se cuelan a bordo: los menores son vulnerables al ciberbullying, al grooming y la a sextorsión. Pero incluso cuando disfrutan de la travesía y capturan momentos con su cámara, tampoco están exentos de consecuencias a las que su tan ansiada exhibición de la intimidad los lleva, por su afán de buscar notoriedad, sentir la pertenencia al grupo o, por qué no, la aprobación y el reconocimiento de los otros para reafirmarse. Recuerda que también son hipersensibles cuando observan curiosos los viajes y las vidas de los demás, sintiendo que las suyas no son ni tan interesantes ni tan divertidas, lo que termina por influir en su autoestima. Muchos se pasan el día a la caza del mejor selfi o siguen a personas de dudosa influencia que exponen sus barbaridades en la red. Cuando se comunican no siempre saben hacerlo desde la asertividad, sin darse cuenta del odio que arrojan, hiriendo a los demás. Como padres, solemos pensar que nuestro hijo nunca haría eso. También muchos menores exponen su intimidad para obtener un comentario, pero terminan encontrándose con una bofetada de realidad al recibir burlas que les humillan y que acaban por destruir su idealizado viaje. Y todo, a veces… ¡por un puñado de likes!

¿Qué he incorporado como equipaje para gozar de este viaje y protegeros ante las inclemencias? Varias propuestas y ejercicios prácticos a modo de reflexión que podéis hacer juntos. ¿Sabías que puedes conocer qué datos almacenan de ti y solicitar su descarga en algunas redes sociales de las cuales formas parte? Puedes obtener una copia de lo que has compartido (tus fotos, videos, comentarios, etc.). Te expones a todo un desnudo personal y psicológico, pero así podrás ver tu reputación digital. Juntos podéis chequearla y valorar la intimidad que verdaderamente queréis mostrar. Tras ello, podéis haceros una pregunta: ¿os contratarían si lo vieran al acudir a vuestra primera entrevista de trabajo?

Para no terminar por navegar a la deriva, ¡remad junt@s!

¿Dónde puede encontrarlo?

Niños sobreestimulados

Niños sobreestimulados

Sabemos que la ausencia de estimulación en un niño puede traer daños en el desarrollo de su cerebro y, por tanto, en su aprendizaje. Pero actualmente tenemos un gran afán por sobreestimular a nuestros hijos para que sean mejores o más inteligentes. El ímpetu que muchos padres tienen para que sus hijos adquieran mayores destrezas, habilidades y capacidades, lejos de perseguir este objetivo, puede mermar su salud.

 

Este libro podrá servir de ayuda a padres y educadores a conocer las claves para entender cuáles son los riesgos de la sobreestimulación de los niños y qué podemos hacer para respetar su ritmo de aprendizaje. También pretende ser una guía de buenas prácticas para el uso de la tecnología previniendo conductas patológicas como las adicciones, una autoestima frágil o la sorprendente soledad en la era de los millones de amigos.

 

Niños sobreestimulados, a través de casos prácticos tratados por la autora, responde, entre otras, a las siguientes preguntas:

 

¿Cómo estimular sin dañar? La clave está en educar con calma y paciencia sin menoscabar su curiosidad y creatividad innata.

¿Cuáles son los riesgos de la hipereducación?

¿Cuál es el impacto en el cerebro infantil por la invasión de las tecnologías en sus vidas?.

Niños y adolescentes destacan en la capacidad de la multitarea. ¿Qué podemos hacer para prevenir las dificultades de concentración y el estrés que conlleva?

Cómo evitar la intoxicación tecnológica (uso abusivo de los videojuegos y de las redes sociales) y lograr que los dispositivos electrónicos convivan con los juegos tradicionales y saludables.

Descubrirás los riesgos que entrañan la excesiva estimulación y la hipereducación a la que sometemos a nuestros niños y adolescentes.

¿Dónde puede encontrarlo?

Pequeños tiranos

Pequeños tiranos

Agresividad, manipulación, falta de responsabilidad, escaso autocontrol, egoísmo, poca tolerancia a la frustración... son algunas de las conductas que exhiben niños y adolescentes en la sociedad actual. Y, ante esta situación, este libro intentar dar respuestas claras a preguntas como ¿Qué he hecho mal? ¿¿Qué puedo hacer para que mi hijo me obedezca ¿Cómo puedo poner límites a la falta de respeto?. ¿Cómo podríamos comunicarnos mejor, sin gritar? ¿Cómo puedo ayudarle a manejar su frustración? Pequeños tiranos ofrece a lector las claves del problema, las técnicas y las estrategias de la psicología para aplicarlas de forma clara y lo más sencilla posible, pero también invita a la reflexión puesto que muchas veces nada es lo que parece a primera vista, llegando más allá de lo que en algunas ocasiones perciben los padres.

 

Permite poder analizar qué está fallando y cómo poder ponerle freno a las conductas rebeldes, desafiantes y caprichosas, y a veces tiránicas de los hijos, promoviendo un halo de esperanza a ese desconsuelo. El libro trata de un tema de plena actualidad: cómo evitar y ayudar a manejar el comportamiento dictatorial de los niños.

¿Dónde puedo encontrarlo?

Hijos felices

Hijos felices

El optimismo , la perseverancia, el entusiasmo, el talento, el manejo y dominio de las propias emociones, la motivación, la capacidad de amar y ser amado, la creatividad, el sentido del humor…, todos ellos son factores psicológicos que caracterizan a los niños y adolescentes que construyen un proyecto de vida exitoso.

 

Uno de los puntos fuertes del libro gira en torno al novedoso concepto llamado Resiliencia, es decir, la capacidad que tenemos las personas de sobreponernos a la adversidad. La Resiliencia guarda una estrecha relación con el nivel de satisfacción en la vida y con la capacidad que tienen los niños para superar las dificultades que se irán encontrando a lo largo de su vida.

 

Hasta hace poco la psicología se basaba en el tratamiento de los problemas psicológicos poniendo el foco de atención en los aspectos más negativos, en los déficits y en las patologías. Hoy sabemos que también es efectivo centrarnos en potenciar las cualidades positivas de los niños, sus fortalezas y sus virtudes.

 

Hijos felices expone numerosos casos prácticos tratados por la autora tato en consulta como el programa de televisión “Escuela de padres…en apuros” para enseñar a madres, padres y educadores cómo pueden ayudar a los niños a reforzar su autoestima y luchar por su propia felicidad.

 

Este libro responde a preguntas como: ¿Puedo ayudar a mi hijo a afrontar las dificultades de la vida? ¿Cómo puedo ayudarle a mejorar su autoestima y reforzar la confianza en sí mismo? ¿Mi hijo tiene talento? ¿Cómo puedo hacer para potenciarlo? ¿Qué puedo hacer para que exprese sus emociones? ¿Puedo ayudarle a que consiga sus propias metas?¿Estoy a tiempo de cambiar algo para que mi hijo sea feliz?

¿Dónde puedo encontrarlo?